Cantabria en 4 días

Ver Cantabria en 4 días

😉 Saludos viajero!! Tenemos toda la información que te hace falta para visitar Cantabria en 4 días. Sigue leyendo, te proponemos una ruta que seguir durante cada uno de los días y al final del todo un pdf para descargar GRATIS ‼️

Santander es la capital de Cantabria y está en la costa norte de España, considerada como una de las ciudades más bellas de España. Ha sido uno de los lugares más populares para las vacaciones de verano para los españoles, desde el siglo XIX cuando los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia lo pusieron de moda, pues tenían la residencia de verano en el impresionante Palacio de la Magdalena.

A parte de su capital,  Cantabria destaca sobre todo por ser el lugar donde está la famosa Cueva de Altamira  que contiene algunas de las artes prehistóricas más antiguas y mejor conservadas del mundo, Cantabria tiene muchas cuevas del Paleolítico para explorar, aunque no se puede entrar en la cueva actual de Altamira debido a los esfuerzos de conservación, el museo contiene una reconstrucción completa de la cueva y sus dibujos. El visitar alguna de las cuevas de arte rupestre del paleolítico que existen en esta comunidad puede ser una experiencia única en la vida.

Otra de las atracciones que tiene esta región es su maravillosa costa, con sus preciosas playas y bonitos pueblos costeros, así como ciudades medievales por todas partes.

 Otro de los atractivos que no podemos dejar de ver son los Picos de Europa , si decides verlos puede ser uno de los viajes más espectaculares que puedes hacer en tú vida, una de las pocas ocasiones que hay para disfrutar en plena naturaleza.

Que ver en Cantabria en 4 días 🔎

Hay muchísimos sitios que deberías visitar en Cantabria, entre ellos el zoo de Cabárceno, el Palacio de la  Magdalena y su entorno, … pero nuestro tiempo es limitado a 4 días para conocer Cantabria, así que te propongo una ruta que puedes usar como guía para los días que estés allí. Sigue leyendo 👇🏻👇🏻

Visitar Cantabria, Día 1: Santander.

1 de 4

Esta es nuestra primera parada de los cuatro días para conocer Cantabria, probablemente sea la ciudad más grande de Cantabria, con una población cercana a los 200.000 habitantes, SANTANDER es un elegante y refinado centro turístico con excelentes conexiones de transporte. Aunque su ubicación en la estrecha Bahía de Santander es hermosa, el centro de la ciudad perdió la mayoría de sus mejores edificios en un incendio masivo en 1941. Las playas locales -la mejor es la arenosa El Sardinero- son lo suficientemente amplias y limpias como para que Santander compita con Biarritz y San Sebastián como un refugio de verano favorito para los veraneantes.

Península de La Magdalena.

Península de la Magdalena

Con sus 24,5 hectáreas parece un parque perfecto, con entrada libre, puedes ir a pie (recomendado) o pagar extra por un pequeño tren turístico para llevarte por todo el parque en un recorrido explicativo de la historia del mismo.

En esta gran extensión de terreno se puede ver un parque marino al aire libre con focas o leones marinos, el museo “el hombre y la mar”, cuya entrada es gratuita y se pueden ver tres galeones que cruzaron el océano Atlántico, así como también se pueden hacer paseos tranquilos por el parque mientras se ven algunas esculturas. Desde aquí se pueden ver unas hermosas vistas de la bahía y las playas cercanas.

En esta península también se encuentra el hermoso Palacio de la Magdalena, el cual se puede visitar y ver sus opulentos interiores.

Precio de la entrada
👉 Totalmente GRATIS

Jardines Piquío. 

Aquí se podrá disfrutar de los preciosos Jardines de Piquío, que separan las dos doradas playas de El Sardinero con gloriosas vistas sobre el hermoso mar azul. Estas playas de El Sardinero son las más populares de Santander, pero hay otras como El Rostro, para una experiencia más tranquila y relajante.

Se puede ver un monumento un poco especial, que consiste en una bola del mundo hecha en piedra caliza.

Grandes oportunidades para tomar unas fotos espectaculares.

Centro Botín.

conocer Cantabria en 4 días

El Centro Botín Santander abre sus puertas a finales de junio de 2017 con tres exposiciones.

Situado sobre la bahía de Santander, este edificio (o edificios en realidad son dos estructuras separadas) se encuentra en lo que solía ser un aparcamiento para el puerto de transbordadores. 

Emilio Botín, entonces presidente ejecutivo del Banco Santander, decidió que quería honrar la labor de la fundación familiar, la Fundación Botín, que también dirigía. Se puso en contacto con Renzo Piano para idear un centro que albergara la colección de arte de la Fundación Botín.

La colección privada de la Fundación será la fuente de la muestra llamada «Arte en el cambio de siglo» que contará con la obra de Tacita Dean, Carlos Garaicoa y Juan Uslé entre otros. 

Pero quizás el elemento más importante que se muestra es el propio Centro. Con sus 270.000 azulejos de cerámica que cubren el exterior de las dos estructuras, lo que no sólo hace que se vea elegante y ligero sin esfuerzo, sino que también refleja y difunde la luz que rebota en la bahía. 

Precio de la entrada
👉 Unos 8€ Aprox.

La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora.

Catedral de la asunción nuestra

Es uno de los monumentos más impresionantes de Santander, la obra original fue construida en los siglos XIII y XIV en un estilo gótico, pero la catedral así como otras grandes joyas arquitectónicas que tenía la ciudad fueron desbastadas, o sufrieron daños causados por el incendio de la ciudad en 1941, por este motivo el monumento fue renovado en su mayor parte.

Desde entonces, Santander ha sido reconstruida en un elegante estilo moderno, con amplias calles ideales para pasear tranquilamente.

En lo que es la cripta de la catedral está la Iglesia del Santísimo Cristo, una pequeñita iglesia del siglo XIII, la más antigua de Santander.

En el suelo hay restos arqueológicos de la época romana y están cubiertos con paneles de cristal para poder apreciar dichos restos.

El claustro que es del siglo XV también ha tenido que ser restaurado, es cuadrado y presenta filas de arcadas ojivales con partes abovedadas y contiene el mausoleo del autor y erudito santanderino Marcelino Menéndez y Pelayo.

Parque de Cabo Mayor.

Pasar 4 días en Cantabria

Aproximadamente a un kilómetro y medio de la playa del Sardinero está el Cabo Mayor, donde se encuentra el hermoso Parque de Mataleñas y una variedad de cosas para hacer. En este punto se encuentra El Faro de Cabo Mayor, un faro que ha estado saludando a los barcos cuando se acercan a la Bahía de Santander desde 1839. Dentro del faro se encuentra el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, un museo que se centra en la larga historia de la señalización de los barcos.

Precio de la entrada
👉 Totalmente GRATIS

Puerto Chico.

Puerto Chico

El Puerto Chico o «pequeño puerto» es una de las zonas más animadas de Santander, con un paseo marítimo, muchos restaurantes y bares fantásticos, según se va paseando por él se ven varias curiosas estatuas que llaman la atención de los visitantes, todo esto hace que sea una zona agradable para pasear cerca del puerto. Está un poco al sur del centro de la ciudad, pero vale la pena comprobarlo. Desde aquí también se puede observar a los kitesurfistas (surfistas con cometa) y ver al otro lado de la bahía.

Planetario.

Planetario

El Planetario forma parte de una colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Cantabria, se encuentra situado en la zona de Puerto chico, muy cerca del puerto deportivo y se ve fácilmente su destacada cúpula metálica.

La visita dura aproximadamente una hora y es una forma de divulgar la ciencia y conocimiento del mundo de la astronomía, pero no se debe confundir con un observatorio astronómico.

Precio de la entrada
👉 1.50€ Aprox.

Biblioteca Menéndez Pelayo.

Esta Hermosa biblioteca Inaugurada por Alfonso XIII en el año 1923, está muy cerca del ayuntamiento, aproximadamente a unos 300 metros, en la entrada principal para acceder al edificio que contiene la biblioteca, hay una estatua en piedra del escritor sentado.

Se puede ver la extensa colección de libros donada al ayuntamiento de Santander, que tenía el escritor Marcelino Menéndez Pelayo, basta decir que consta de más de 41.000 ejemplares para ver la magnitud de tal biblioteca, los libros están dentro de los muchos vitrales y viejos estantes de madera.

Al lado de esta biblioteca está la casa museo en la cual nació y vivió el escritor, así mismo al lado también está la biblioteca municipal y museo de Bellas Artes.

Precio de la entrada
👉 Totalmente GRATIS

Visitar Cantabria, Día 2: Naturaleza.

2 de 4

Nuestro segundo día lo vamos a dedicar a la naturaleza, así que prepara un calzado cómodo, una mochila con bebida y acuérdate de la cámara de fotos 📷

Parque Natural de Cabárceno.

4 días en Cantabria

En el Valle del Pisuerga, a unos 15 kilómetros de Santander se ubica este impresionante Parque de la Naturaleza, de unas 750 ha, el cual está realizado y configurado según las necesidades de los animales para vivir en “libertad”, los terrenos eran una antigua explotación minera, por lo que es un ejemplo en recuperación medioambiental de una mina en el mundo.

Algunos de los animales que se pueden ver en semilibertad son entre otros: gorilas, tigres, leones, jirafas, elefantes, hipopótamos, rinocerontes, osos pardos, etc…

En este Parque de Cabárceno se pueden ver demostraciones con algunos animales todos los días, con varios horarios, con leones marinos y aves rapaces.

Precio de la entrada
👉 En temporada alta son unos 32€ Aprox.

👉 En temporada baja son unos 24€ Aprox.

Picos de Europa.

Picos de Europa

En el 2018 se crea una parte de lo que hoy conocemos como el Parque Nacional de los Picos de Europa, el cual se fue ampliando en el tiempo, la última ampliación se realizó en 2014, esta reserva perteneciente a la Cordillera Cantábrica actualmente está enclavada en las provincias de Asturias, León y Cantabria.

Los municipios pertenecientes a Cantabria en dicha reserva son Camaleño, Cillorigo de Liébana y Tresviso. Sitio espectacular donde los haya, sirva como ejemplo el ir desde Potes a Fuente Dé, entre estas impresionantes montañas con el rio Deva acompañándonos la mayor parte del camino.

En el parque de los Picos de Europa, lo que está garantizado es las muchas oportunidades que hay para caminar o subir a una montaña, con una gran cantidad de senderos para elegir y la mayoría tiene vistas espectaculares.

Cuevas prehistóricas.

La cueva de Altamira, en Cantabria, contiene algunos de los mejores ejemplos de arte paleolítico del mundo. Durante años, los visitantes venían a ver los bisontes, caballos y misteriosos signos pintados y tallados en la piedra caliza hace 22.000 años. Pero en 2002 la cueva fue cerrada al público cuando el moho parecido a las algas comenzó a aparecer en algunas pinturas. El daño se atribuyó a la presencia de visitantes y al uso de luz artificial para ayudarles a ver las obras.

Actualmente existe una copia de la cueva la cual se puede visitar, es la Neocueva de Altamira.

La cueva de El Soplao está entre los municipios de Rionansa, Valdáliga y Herrerías, a una distancia aproximada de Torrelavega de 60kms y poco más de 80kms de Santander. Con una altitud de 540m, la zona tiene vistas a la Sierra de Pena Sagra, al valle del río Nansa y al mar Cantábrico. Sólo hacen un número específico de tours por día así que definitivamente vale la pena llegar a primera hora.

Con formaciones excéntricas, estalactitas, estalagmitas, piedras de flujo, columnas y perlas de cueva, estas cuevas de 110 millones de años de antigüedad realmente te impresionan.

Guía de Cantabria, Día 3: Pueblos.

Penúltimo día

En nuestro tercer día te aconsejo que busques un coche de alquiler si quieres visitar los pueblos más bonitos de Cantabria 🚗 ¡No te arrepentirás!!

Santoña.

Santoña

Situado aproximadamente a mitad de camino entre Santander y Bilbao en la provincia de Cantabria, antiguamente la villa de Santoña se puede decir que era el puerto pesquero, con una historia muy interesante, pero que quizás sea más conocido hoy en día como un destino vacacional en los meses de verano que por su comercio pesquero durante todo el año.

Un paseo por Santoña y hay una cosa que impregna el aire: el olor de las anchoas. La gente de Santoña es experta en su conservación. Tras ser curadas y secadas en sal marina, se enlatan y maduran durante varios meses, incluso un año, antes de ser aclaradas y abiertas individualmente, limpiadas y fileteadas, antes de ser puestas en latas para ser prensadas y sumergidas en aceite. El proceso se sigue meticulosamente, y todo se hace a mano, dando como resultado anchoas de primera calidad.

Santoña está llena de interés histórico, desde las iglesias románicas a los fuertes medievales, y mucho más. Hay mucha belleza natural alrededor de Santoña, incluyendo la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja, una delicada red de pantanos y uno de los humedales más importantes de la Península Ibérica.

Hay un largo tramo de playa justo al lado del pueblo (aunque está cubierto en gran parte con la marea alta), así como la Playa de Berria, que es popular entre los surfistas, debes de viajar unos 2,5 kilómetros pues está en las afueras de la villa.

Santillana del Mar.

Santillana del Mar

Se dice que no hay pueblo, villa o ciudad que diga más mentiras en su nombre que Santillana del Mar, porque ni es santa, ni es llana, ni tiene mar.

Pero es una villa medieval bellamente restaurada, con sus casas de madera que se alzan junto a mansiones nobles construidas con piedra local y sus calles están pavimentadas con adoquines, lo que la hace especial.

Es muy turística y puede ser abrumador encontrarte con tantas personas en una cálida tarde de verano, pero como contrapartida es uno de los pueblos más encantadores de Cantabria. 

En realidad, sólo hay una vista importante que ver en Santillana: la Colegiata de Santa Juliana, una colegiata dedicada a las reliquias de la mencionada santa. Un hermoso monasterio de estilo románico, construido en el siglo XII, con su espectacular claustro en el que los capiteles de las columnas que adornan el patio están intrincadamente tallados y representan escenas de la vida de Cristo, escenas del testamento, o bonitas hojas y flores.

Comillas.

Comillas

La villa de Comillas está situada a unos 40 km. de Santander y a menos de 10 kilómetros de San Vicente de la Barquera, donde puedes visitar un castillo. Comillas es un sitio histórico/artístico declarada en el siglo XIX, fue muy popular entre la nobleza española que construyó muchos edificios barrocos así como grandes mansiones.

Sirva como buen ejemplo el edificio modernista que diseño Antoni Gaudí. El Capricho construido en 1883, para un noble que quería una villa exótica de estilo oriental y el hecho realmente significativo es que este fue el primer encargo de Gaudí.

Muy cerca está el Panteón de Comillas, que es un mausoleo de los dos primeros hijos del Marqués de Comillas.  Fue el primer edificio modernista de la ciudad.  Adyacente a este Panteón está el Palacio de Sobrellano,  construido para el primer Marqués de Comillas.  Además, también fue utilizado por el Rey Alfonso XII.  

Otro de los impresionantes edificios de esta villa es la histórica universidad de Comillas, construida por el hijo del primer marqués de Comillas.  Está construida en la cima del Cerro Cardosa y es visible desde toda la ciudad.

Potes.

Potes capital de Liébana, un hermoso pueblo medieval en medio de los Picos de Europa, se encuentra en un hermoso entorno en la confluencia de cuatro valles en los Picos de Europa y por lo tanto rodeando el pueblo están las sierras de Peña Sagra, Peña Labra y los Picos de Europa. Debido a su posición estratégica creció en el poder e influencia y para el siglo XIII tenía el reconocimiento de villa.

Hoy en día Potes es un atractivo pueblo pequeño cuya principal industria es el turismo. La villa de Potes tiene un encantador centro de estilo medieval, con sus callejones estrechos y antiguas calles empedradas. Las casas están construidas en piedra y un río principal el Deva con su afluente el Quiviesa, atraviesan la villa con algún que otro atractivo puente de piedra. 

Guía de Cantabria, Día 4: Playas.

Último día ...

Llegamos a nuestro último día; la ciudad de Santander, en la costa norte de España, tiene 13 playas, y eso es sólo la punta del iceberg, ya que la región de Cantabria cuenta con otras 80 y cada una es más bonita que la anterior.

Playa del Sardinero.

Playa del Sardinero

Se entiende por el Sardinero la zona que va desde el parque de Cabo Mayor hasta península de La Magdalena, pero está dividida en tres playas, la primera playa del Sardinero comprende el tramo que va desde la península La Magdalena a los jardines de Piquío, a partir de aquí es la playa del Camello para continuar con la segunda playa.

Esta hermosa y encantadora playa, es un destino turístico muy popular en Santander para tomar el sol, hacer surf, pasear o bien comer en la playa. Los pintorescos paseos a lo largo de esta amplia playa así como por el paseo marítimo son perfectos para disfrutar del sol. No hay muchos cafés y restaurantes a lo largo de este paseo.

En el verano la amplia y arenosa playa del Sardinero está repleta de sillas y coloridas sombrillas de playa donde sus dueños toman el sol, aunque aparentemente no hay una temperatura excesiva, es recomendable ponerse un protector en la piel.

Playa de salvé.

Playa de Salvé

Una de las más visitadas de Cantabria, se encuentra en el municipio de Laredo, con una longitud de 4.250 metros, prácticamente va desde el puerto deportivo al puntal, es de arena blanca y dorada, compuesta por algunas dunas.

Sus aguas son muy tranquilas, normalmente no hay corrientes marinas, por lo que la hacen ideal para poder disfrutar del baño. Tiene toda clase de equipamientos y servicios, a lo que si le añadimos que tiene un paseo marítimo precioso a lo largo de toda ella, la hacen especial.

Playa de Mataleñas.

La playa de Mataleñas está en el Cueto un municipio de Santander, a unos 4 km. del centro de la capital y a unos 500 metros del famoso faro de Cabo Mayor.

La playa es de gran belleza, situada en las inmediaciones de la ciudad de Santander, entre el Cabo Menor y el Cabo Mayor, ocupando una cala al abrigo de altos acantilados. Para acceder a la playa se tiene uno que armar de paciencia pues se debe de bajar por un buen tramo de escalinatas, antes de bajar a la arena hay unos miradores con unas vistas impresionantes.

Playa de los Locos.

Conocer Cantabria en 4 días

Esta playa está situada en municipio de Suances, en la llamada Punta del Dichoso, de la parte central de la costa cantábrica de Cantabria, tiene unos 750 metros de playa, con una arena muy fina y dorada. El acceso a la misma es en pendiente, por medio de una escalinata.

Es una playa muy abierta y con fuerte oleaje, muy famosa en España por la cantidad de deportistas que vienen a practicar surf, a la que dicen ser la mejor de todo el Cantábrico para practicar este deporte.

Ruta por Cantabria en 4 días: nuestros consejos ⚠️

La mejor opción para visitar la provincia de Cantabria es el coche, por lo que si llegas en autobús, tren o avión nuestro consejo es que alquiles un vehículo.

Prepara tu ruta, porque está claro que en cuatro días no vas a poder ver toda la provincia, pero si puedes intentar ver lo más representativo y disfrutar al máximo de tu estancia, puede ser un viaje inolvidable, todo depende de ti.

Una buena opción puede ser buscar hotel en Santander, pues viene a quedar en el centro de las distancias en las que te moverás, y hay mucha más oferta de hoteles, con lo que te puedes ahorrar un dinero.

Cantabria en 4 días PDF – Guía para DESCARGAR 📚

Ahora puedes descargar nuestra guía de viaje de Cantabria en PDF en tu móvil o dispositivo para ebooks totalmente GRATIS. Llévala en tu próximo viaje a Cantabria y disfruta de ella!! 😉